Mudanza a Blog de Pensamiento lateral

sábado, 15 de febrero de 2014

Vota tu #TCuento favorito!

Este espacio es para los #TCuento que más os gusten a vosotros.
Vota dándole a Fav. ¡Aunque si retweeteas:  harás que otros puedan votarlo!

¡Vota! 

Recuerda que toda esta gente ha pensado un #TCuento, difunde los que más te hayan gustado y participa con ellos:






¡Comparte  esta página para que otros puedan votar!
¡Espero veros pronto! Puedes seguirnos en @TCuentos.Recuerda que compartiendo ayudarás a todos los participantes, y a mi ;)

viernes, 14 de febrero de 2014

En España no se pueden usar drones



Adaptación personal de "Homo sapiens enfadado"

Os dejo un video inicial creado por la empresa Cromática45, para que podáis disfrutar de la vista de Madrid que tendríais si hubieseis nacido dron.


"MADRID, A DIFERENT VIEW. MADRID DESDE OTRO PUNTO DE VISTA. ESPECTACULAR." - Fuente: Youtube



La primera vez que oí la palabra ésta se usaba en lenguaje militar como poco más que un misil conectado a un rudimentario sistema de navegación que le permitía en cierto modo cambiar el objetivo en función de unos parámetros. Obviamente el uso militar está en el punto de mira de estos dispositivos.

Pasaron unos años, y me olvidé del tema, hasta que vi un cuadricóptero miniaturizado y decidí que necesitaba uno. Debido al precio aún sigo con la ilusión de poder manejar un cuadricóptero, sobretodo para realizar grandes obras como quitarle la gorra a la gente o tirar castillos de arena en la playa.

El caso es que hasta que Amazon no vino con su extravagancia yo había vuelto a olvidar el fenómeno dron. Ahora me pregunto si es un fenómeno cíclico, como lo de las vacas locas o la gripe aviar.

Pero he comenzado diciendo en el título del artículo que en España esto de los drones no funcionaría. ¿Por qué?

Muy sencillo: para las empresas de mensajería de objetos livianos (cartas, paquetería pequeña, etc) es muy barato hacerse con una flota de drones y teletripularlos desde cualquier parte del mundo. Aunque el dron en sí es un elemento caro.

Esto es lo que ocurre en Sleep Dealer, una película con tintes futuristas en el que las máquinas nos han sustituido, pero que requieren de cierta interacción humana por nuestra parte. De modo que existen grandes centros donde nos conectamos a ellas, estén donde estén, para decirlas cómo tienen que hacer su trabajo.

Quizá este sea el futuro de los drones si las IAs no avanzan lo suficientemente rápido.

Lo que parece seguro es que, dentro de poco, un aparato valorado en muchos euros vendrá a entregarte en mano, y a través de tu ventana, un objeto que valdrá menos de diez euros.

¿Veis por dónde voy?

Vivimos en un país en el que te roban un teléfono móvil que valga más de cincuenta euros, y en el que un uno por ciento de los coches de mi barrio no tienen ruedas. Me imagino la futura escena (un poco prehistórica) de una familia del tercero esperando el reparto de la mañana con una red metálica para cazar al dron.







Yo solo os digo una cosa: Skynet tendrá razón.
Recuerda que si compartes me ayudarás a llegar más lejos ;)

miércoles, 12 de febrero de 2014

El cine malo, ¿sirve de algo?


Cartel de Zombeavers - Fuente: Ceremonia Sangrienta

En ocasiones tenemos discrepancias con amigos y conocidos sobre lo buena que es una película, o, por el contrario, lo mala que resulta y la cantidad de tiempo perdido visionándola. Con las películas que os he traído (para bien o para mal) no hay discusión posible.

Son buenas de lo malas que son. Son terríblemente originales, divergentemente creativas. Y son, por supuesto, muy muy estúpidas. Son grandes films basados en sectores muy poco atendidos del mercado como lo pueden ser los tiburones voladores, los castores zombies o los poderes mentales de los neumáticos.

No hablo de películas bobas, de bajo presupuesto o que no son de nuestro estilo del tipo de esas comedias que nos dejan a cuadros. Esto hablando de que nuestros cuadros tengan rombos, éstos supuren heridas y luego tu cabeza explote al no creerte lo que estás viendo.

Hablo, por supuesto, del pensamiento lateral llevado al límite. ¿Qué nos enseñan estas películas? Cada cinco minutos nuestra cabeza insiste "No es posible eso, ni eso, ni eso otro" mientras la vemos.

Aquí una lista muy corta:

Sharknado


Cuando vi el trailer de esta película dije: "¡Tengo que verla junto a un amigo, le encantará!". Acerté, y aunque la vimos a la vez en casas distintas no faltaron comentarios como estos por twitter:
O comentarios del tipo: "¡Ha incendiado una piscina!"
Esta película tiene de todo. De verdad. Amor, tiburones voladores, tornados, inundaciones, bombas, accidentes de helicóptero, y hasta motosierras.

Rubber


¿Qué puedo decir de esta película? Imagináos que sois un neumático que acaba de nacer y que tiene poderes telequinésicos capaces de matar. ¿Qué haríais? Y así empieza.

Escena de la película - Fuente: La Casa de los Horrores


Land of the Lost


Un brillante científico inventa una máquina para viajar a otros mundos, a otras Tierras, y consigue que una estudiante la acompañe al otro lado de una anomalía. Escenas graciosas carentes de risas (en serio, el nivel es malísimo) y un argumento del todo absurdo completan la película.

Orcs!


Situación: un parque nacional con una única vía de escape. Se abren unas cuevas de las que salen hordas y hordas de orcos. Porque sí. Y comienzan a invadir el parque con sus escudos, armas y tambores.

Si esperas una coherencia no te pongas a verla.




Es posible que ninguna de estas películas ganen demasiados premios. Los premios se basan en parámetros muy específicos, y estas parecen no encajar. Se trata de Obras de arte Lateral.

¿Qué creéis? ¿Podemos aprender de ellas?
Recuerda que si compartes me ayudarás a llegar más lejos ;)

martes, 11 de febrero de 2014

La emoción, en vídeo

Después de ver el vídeo no he podido evitar colgarlo. Reconoce, al menos, que envidias a esta niña. Añoro esa capacidad para sorprendernos.


No perdamos esa capacidad de emocionarnos. El ejercicio de hoy es mirar el mundo como si lo estrenases tú.

Por mi parte pienso:

- reírme cuando alguien diga "caca";
- preguntar "por qué, por qué y por qué";
- sonreír a todo el mundo.

lunes, 10 de febrero de 2014

Último comunicado (#TMundos)

Segundo relato, esta vez a modo de carta, de los #TMundos, a petición de Anónima (la mujer no quiere dar nombre), que me puso la siguiente hipótesis:


Hipótesis. Ha cambiado la Dirección en el Cielo, y ahora se permite al finado escribir una única carta de despedida a la persona que desee.


Hola, odio,

intentaré ser breve y enviar esta carta con presteza dado que, al parecer, está llegando aquí más gente de la esperada esta semana. Y tanto yo como un viejo amigo querríamos que leyeses esta carta cuanto antes.

Por desgracia morí anoche. No te asustes, por favor. Siempre te sobresaltas por el comportamiento más natural del mundo, otorgando más importancia de la que tiene en la propia realidad.

De modo que he salido, por el momento, de tu vida, como tú saliste en parte de la mía, alegando que yo no te amaba. ¿Lo recuerdas?

Y desde ese punto me pregunté, siempre crítico conmigo mismo, por qué estaba enamorado de ti.

Una vez muerto se tiene acceso a un gran conocimiento, y hallé aquí la respuesta a la pregunta que me hacía: Por su forma.

La esfera tiene la forma en la que la energía se distribuye de igual modo a lo largo de toda su superficie. ¿Lo sabías? Me ha parecido del todo curioso. De ahí las pompas de jabón.

El amor que sentía por ti cumplía la condición de que, de otro modo, no hubiese podido existir. Era, por tanto, condición y consecuencia de nuestro breve coincidir en este mundo. Nuestro encuentro colapsó o condensó en el amor que te profesé. No pudo ser de otro modo.

No obstante ese amor tornó, girando sobre sí mismo, pasado un tiempo. No como puedes girar sobre un plano al hablarte por la espalda y darte la vuelta. Giró del modo en que, la usaré de nuevo, la superficie de una esfera puede cambiar la cara externa por la interna.

Sé que es complejo, pronto lo comprenderás. Como digo, desde aquí es todo mucho más sencillo de comprender.

Pasado un tiempo el amor tornó en odio y en venganza. Y durante más años de los que te amé, te odié aun con más fuerza si cabe. Ahora, pero solo ahora, entiendo que tuvieses dudas. Es normal siendo yo pobre y él rico. Teniendo él tierras y yo tierra en mis uñas. Todo comprensible, ahora que veo lo que ocurrió. Tenemos buenos cronistas aquí, ¿sabes?

Él te manda saludos, tu amigo rico. Y saludos al que acabó siendo padre de tus hijos por su parte. El acaudalado se sorprendió al saber de mi casi tanto como yo de él. Casi tanto como él de tu marido.

No voy a juzgarte. Solo espero, sinceramente, que pronto puedas comprenderlo. Nosotros te ayudaremos con la carta, aunque el veneno del sobre es de lenta duración, y podrás ir pensándola ya.



Te odia con todo su corazón, el amor de tu vida






Y tú, ¿qué escribirías?
Recuerda que si compartes me ayudarás a llegar más lejos ;)

sábado, 8 de febrero de 2014

PROYECTO TALLER DE MUNDOS #TMundos

El Taller de Mundos nace de una necesidad: la falta de originalidad mezclada con el pensamiento deductivo lógico. Porque por todas partes podemos encontrar fantasía épica, ciencia ficción o simplemente ficción. Pero de un tiempo a aquí me ha sorprendido la escasez de ficción realista.

¿Qué es la ficción realista?


Se trata de obras de naturaleza ficticia pero que, bajo unas premisas, son perfectamente lógicas y creíbles. En estos textos el malo no da discursos, y tiene la posibilidad de ganar. El protagonista no tiene que ser el héroe, y puede morir en cualquier momento. Las condiciones sociales se plasman en cada gesto de los actores.

Porque, lo queramos o no, actuamos así de acuerdo a una sociedad. De estar bien visto el robo a gran escala este sería un mundo totalmente distinto. O no.

Lo ideal es arrancar con la hipótesis más descabellada, y trata de normalizar la situación. ¿Cómo será la sociedad de ser cierta? ¿Cómo nuestro comportamiento? ¿Qué cambiará?

Os adelanto el primer texto de este taller de mundos:

¿Os apuntáis?


Tan solo coged una hipótesis (valen de las ya publicadas) y poneos a escribir. Enviádmelas por correo o publicadlas en vuestros respectivos blogs y avisadme al correo o al Twitter.

¿Queréis sugerir un mundo para que nazca un relato?


Deja tu comentario o mándame un email.

He creado el hastag #TMundos para que puedas localizar todos los mundos del proyecto.



Recuerda que si compartes me ayudarás a llegar más lejos ;)




Cognitivos (#TMundos)

Hipótesis: en un momento de hace cinco años todos nos volvimos extracognitivos, y podemos acceder al recuerdo más importante de cualquier persona que se encuentre a nuestro lado. Este recuerdo es conocido como el Contacto. Año 2020. Kinkhasa (República del Congo, África)

Me metí en el ascensor junto con Thomas. Thomas es contable, y tiene el Contacto más divertido que conozco. Es un Humorista. Su Contacto consiste en él contando un monólogo en la cena de una empresa ya extinta. Thomas siempre te alegra el día.

-          Buenos días, Thomas.
-          Buenos días, Sr Amor – ambos sonreímos.

Había sin embargo un Indefinido junto a nosotros en el ascensor. Un Indefinido siempre causaba algo de miedo. A fin de cuentas, ¿de qué era capaz este hombre? Su Contacto ocurre en sus veintidós años, conduciendo un coche a toda velocidad por un circuito. Pertenece a ese grupo marginal de los que uno no puede fiarse. Al final tendremos que aislarlos a todos y retirarles su derecho de ciudadanos.

El ascensor se cerró, ajeno a mis pensamientos, y comenzó a elevarse sobre la ciudad. Con más de cien millones de personas, Nueva Kinkhasa se había constituido como la ciudad superviviente más grande del mundo, y ya constituía un estado por sí misma. Por desgracia aún quedaba mucho trabajo por hacer allí. El Contacto lo había destruido todo a su paso.

Cuando ocurrió el mundo se dividió en tres grandes grupos de personas, distribuidas en un mosaico infinito a lo largo de continentes, países y ciudades. También surgió un pequeño cuarto grupo, personas aislacionistas que no tenían en cuenta el Contacto. Yo, por mi parte, no entiendo cómo eso es posible. Cómo puedes no tener en cuenta el recuerdo más importante de cualquier otra persona, sinceramente. Me vuelve loco pensar que hay quien no desea mal a nadie, o que las personas puedan llegar a cambiar.

Si el mundo está dividido es porque las personas no pueden cambiar. Y por el miedo. Definitivamente John Lennon se equivocaba. Lo que mueve al mundo es el miedo. Ahora me pregunto cuál sería el Contacto de John Lennon.

En menos de cinco horas el planeta entero dio un vuelco. Hijos que repudiaban a sus padres, padres que temían a sus hijos. La desconfianza dio paso al miedo, y éste a la violencia sin control. Y, en función del país: tres tipos de ciudadano, masacres, aislamiento, exilio. Había dónde elegir.

Me alegra pertenecer a uno de los estados que han conservado la educación, la decencia, y, entre otros, la economía. Aunque sea un estado pequeño. Ni os podéis imaginar lo que supuso el primer Contacto en Berlín, tan civilizados que nos parecían. También me alegra que mi Contacto sea con mi ex. Soy un Enamorado Alto, de los de carácter pasional. Al menos así aparece registrado en mi documento identificativo. Ella, sin embargo, fue una Vengativa, y desde luego tuve que dejarla. Su Contacto es de cuando quemó la casa de sus padres y, aunque ellos estaban en ese momento fuera, se trataba de una ciudadana de clase 3. ¿Qué podía hacer yo? Trabajo en el Departamento de Clasificación de Nueva Kinkhasa, y mi antigua pareja habría sido un lastre en mi carrera. Yo debía dar ejemplo, ¿no?

Las puertas del ascensor se abrieron. Tanto Thomas como yo avanzamos en silencio hacia los tornos del fondo. En el nivel cincuenta había otros tornos distintos de los del nivel de entrada. Por supuesto sólo dejaban pasar ciudadanos de primer nivel, como Thomas y yo. Tras pasar nuestra ID de nuevo se nos llamó a un ascensor.

-          Oye, ¿te fijaste en lo de Olga?
-          Oh, sí, estuve hablando con ella. Lo del restaurante es muy bonito.
-          Sí, por eso te la presenté.
-          ¿Pero no crees que debería encontrar a alguien de mi nivel? Ella es una Romántica.
-          Daría estabilidad a tu puesto, y tiene catalogación A.
-          Tengo que pensármelo.

El segundo ascensor apenas subía diez pisos, pero separaba los tipos de ciudadanos. Y mejor así, ¿quién puede trabajar con Neutros o Violentos en la misma sala? Es imposible una sociedad integrada. Por supuesto siempre estaban los disturbios en las bases de los edificios. ¿Qué puedes esperar de personas que comparten un Contacto de violencia? Que se pudran ahí abajo sin su derecho a voto. Las personas buenas tenían que dirigir el estado. Las puertas se abrieron en el Departamento de Clasificación.

-          Buenos días, Roshard.
-          Buenos días, Taalif, ¿qué tal anoche?
-         Encontraron un violento de clase tres intentando cruzar el muro este. El capullo intentaba colarnos un Contacto de cuando nació su hija pequeña, pero tras varios minutos acabamos viéndolo. Tío, ese hijo de puta participó en la masacre tras el primer Contacto en su pueblo. Se cargó a tres familiares, por lo que vimos.
-          ¿Cómo se arriesgan tanto?
-          Venía del oeste, de Brazzaville. Están realmente jodidos nuestros vecinos. ¡Oh! Ve a hablar con Badhung, te va a dar una sorpresa.
-          ¿Y eso?
-          Anoche cambió su Contacto, ya tenéis algo de lo que hablar, Sr Amor.
-          Deja de llamarme así, o al final lo hará todo el departamento – lo que había empezado como una coña se había extendido tres plantas, y Roshard temía que el edificio entero lo llamase de ese modo. Le hacía sonrojarse demasiado.
-          Bueno, el caso es que se acostó anoche con Daíla, la de administración. Y tenemos detalles íntimos escandalosos, visibles para todo el mundo – ambos comenzaron a reírse. Si algo bueno tenía el Contacto es que había eliminado los tabúes sexuales.
-          Pobre Badhung, dejadle en paz. Aunque habrá que hacerle una nueva ID de acuerdo a su Contacto, ¿de acuerdo? Antes de hoy, por favor, que no le pase lo que a Marlene.
-          Oído, jefe.

Cuando por fin llegó a su puesto tras otras dos conversaciones similares se sentó, abatido, en su silla. Parecía mentira que fuese aún por la mañana. ¡Y hoy le tocaba control en la entrada sur! Qué pereza. El teléfono sonó a los pocos segundos de haber encendido el ordenador.

-          Joder, Sofía, ¿me espiáis los Neutros por cámaras o algo?
-          Es lo que tiene que los edificios sean de cristal.

Sofía es mi secretaria desde hace casi un año, y como casi todos los secretarios del Departamento de Clasificación están en el edificio B, un edificio idéntico al nuestro conectado por un pequeño puente en los pisos treinta y sesenta y cinco. Por desgracia para mí es una Neutra. No sé cómo decirle que busque un nuevo Contacto, y ella siempre bromea sobre que algún día se abriría paso con un hacha para poder cambiar su ID.

-          Tiene que ir hoy a la entrada sur, señor.
-          Sí, lo tenía en mente, pero gracias por recordármelo, menuda semana llevo.
-          ¡Pues aquí está Sofía al rescate!
-          En serio, no sé qué haría sin ti. ¿Me has enviado las fichas de aquellos de los que hablamos?
-          ¿Los de cambio de registro a Violentos?
-          Esos.
-          Los tienes en tu bandeja.
-          Muchas gracias, Sofía, ¿no te parece que aumentan?
-          Un 3% respecto al año pasado, señor.
-          ¿Qué coño le pasa a la gente?

Roshard pudo ver cómo se encogía de hombros en la ventana paralela del edifico B. La despidió con la mano y colgó el teléfono. Qué lástima que Sofía fuese una Neutra. Su Contacto es junto a su madre en el lecho de muerte. Neutra-Compasiva, pero Neutra al fin y al cabo. Qué pena, era una chica formidable.

Se imprimió los informes mencionados para poder mirarlos por el camino y llamó a un vehículo para que lo llevase a la frontera sur, a menos de diez kilómetros de la base de la torre.

Llegó en poco menos de veinte minutos. El conductor se despidió desde su alojamiento en la prisión, reflejándose en la pantalla que Roshard podía ver dentro del vehículo. Utilizar a los Violentos Extremos como mano de obra barata había sido idea de su predecesor, aunque podía achacarse él mismo el punto de aliarlos con la tecnología para que pudiesen conducir los vehículos en remoto. Por suerte Nueva Kinkhasa no era lo suficientemente grande como para que el proyecto fuera costoso. Hasta ese momento no se los pudo usar para esto. ¿Un Violento junto a un ciudadano decente? ¿Y ver su Contacto una y otra vez? Ni de coña.

En la frontera sur ya lo estaban esperando, y como de costumbre tenían varios cientos de personas en clasificación. Esta ciudad podía permitirse ingresar al día unas cincuenta personas. Hoy necesitarían unos treinta nivel 3 y veinte decentes. Al fin y al cabo necesitaban construir más viviendas en el extrarradio antes de poder admitir a más niveles 1 como él.

Todo el mundo sabía que llegado un momento los Neutros acabarían siendo la clase obrera y que los Violentos serían despachados fuera, pero esto parecía consistir un tabú social. Nadie quería levantar demasiado la cabeza, mientras todos parecían esforzarse en mejorar sus Contactos.

Firmó en la entrada y continuó por el corredor hasta el pequeño cuarto de tres puertas. Él entró por la central, y en la mesa ya estaba su primer posible ciudadano, atado a la silla con cadenas. Las otras dos puertas estaban una frente a otra, y las sillas de esos invitados corrían de una a otra mediante un sistema de raíles. De ese modo ninguno en la sala de interrogatorios corría peligro. No obstante había un par de guardias apostados tras Roshard.

Las cadenas no eran un identificativo del grado de violencia del Contacto, todos los futuros residentes de Nueva Kinkhasa debían pasar por aquello. Pero el Contacto que vio Roshard antes de sentarse frente a él sí que lo fue. Había ocurrido en el desierto, quizá a pocos kilómetros de la frontera. El hombre que tenía frente a él llevaba a una niña en brazos, y sujetaba un garrote con la derecha. La niña lloraba, y el hombre descargó un golpe certero sobre la cabeza de un tercero, que parecía ir a por ella. Y ahí acababa el Contacto.

-          Enhorabuena – el hombre se dirigió a Roshard.
-          Gracias. No puedo decir lo mismo de ti. Lo siento.
-          No se preocupe.
-          ¿Fue viniendo hacia aquí?
-          Sí, hace meses que lo intentamos. Y, bueno, aquí estoy.
-          ¿Y su hija sobrevivió al viaje?
-          No era mi hija, en realidad, mi mujer la encontró en las ruinas de Libreville. Íbamos bordeando la costa para no perdernos.
-          Hicisteis bien, es fácil perderse. ¿Cómo se llama?
-          Coudou.
-          Bien, Coudou, ¿le han explicado ya las condiciones? Lo cierto es que se adapta a nuestras necesidades, y eso le ayuda – Coudou asintió – Bien. Ha sido calificado correctamente como perteneciente a los Violentos, pero no se trata de un terminal, sino de un tipo bajo por necesidad. Cualquiera que esté cerca de usted podrá constatar lo ocurrido. Así y todo deberá saber que pasará a ser ciudadano de tercera categoría, con lo que ello implica…
-          Si no me han explicado mal tendré trabajo, comida y casa.
-          Correcto, pero no podrá tomar parte en nuestro sistema político y sus derechos pueden ser revocados por nosotros en cualquier momento.
-          Adepto.
-          Está bien. Perfecto. Bienvenido a Nueva Kinkhasa, señor Coudou.

Roshard pulsó una serie de botones en la mesa y la puerta izquierda se abrió. La silla se fue arrastrando por el suelo, con Coudou sobre ella. Estaba llorando. Quién sabe por qué, tenía demasiado por lo que llorar.

Nueve horas después tan solo quedaban un par de ellos. Aún podría hacer un hueco. La puerta de la derecha se abrió, trayendo consigo una silla y a Agmend.

-          Vaya, Agmend, hacía tiempo que no te veía.
-          Llevo unos días intentándolo por el muro norte.
-          Quieres decir intentando pasar interrogatorios como este y no cruzando el río, ¿verdad, Agmend?
-          Exacto, eso es lo que quería decir – el hombre sonrió. Y yo también. Qué coño, Agmend llevaba intentando cruzar casi un año y medio. Pensé que había muerto. Es curioso cómo pueden cambiar las tornas en este nuevo mundo nuestro. Agmend había pertenecido a la primera generación de constructores de Nueva Kinkhasa, pero un accidente, por llamarlo de alguna manera, lo había catalogado como Violento de nivel siete “enajenación”. Un elemento incontrolable.
-          Agmend, no voy a poder dejarte pasar, y lo sabes. Lo que le hiciste a esos chicos…
-          Se lo merecían, Tony – me llama Tony desde que entró por primera vez por mi puerta. A los de catalogación no se nos permite decir nuestro nombre, y Agmend eligió ese para mí.
-          Lo siento. Tendrás que probar en una ciudad más permisiva.
-          He estado en varias de ellas, ya lo sabes. Esta es la más injusta, pero por lo menos dejan pasar muy a menudo. ¿Me vas a echar de vuelta al suburbio?

Nueva Kinkhasa medía unos veinte kilómetros de diámetro, encajado por el norte y el oeste por el río Congo. Pero al sur y al oeste se extendían los suburbios a lo largo de más de doce kilómetros en todas direcciones. Y crecía a diario. Allí donde había riqueza acudían los errantes. El problema es que también acudían mafias organizadas, se acampa el crimen y la pobreza rodea el pequeño estado.

De modo que fuera de las fronteras de Nueva Kinkhasa acampaba la violencia y el descontrol absoluto. Y todo separado por un muro de diez metros de altura y siete de ancho.

-          Me temo que sí. No parece que te vaya demasiado mal ahí fuera, estás más gordo que yo – Agmend sonrió. No le faltaba ningún diente, eso era raro en nuestro mundo. Desde luego sabía cuidarse ahí fuera. Roshard no se sentía culpable por mandarle fuera. Había casos, sin embargo, que aún le aterrorizaban de noche – pasa buen día, Agmend.

La silla volvió a moverse hacia la izquierda, hacia la puerta ahora abierta.

-          Y usted también, señor Roshard.
-          ¡Alto!

En menos de un segundo las puertas se cerraron, los guardias a ambos lados lo apuntaron con sus armas y la silla dejó de avanzar. Agmend sonrió con los ojos, como acostumbraba a hacer.

-          Y ahora es cuando me prestas atención, amigo.